htmlcinco

HTML 5, encontrá novedades, tutoriales y traducciones sobre este lenguaje.

5 Cosas que Hay que Saber sobre la Geolocalización

5 Cosas que Hay que Saber sobre la Geolocalización

Hay 5 características básicas de la API de Geolocalización que, como desarrolladores web, debemos tener en cuenta a la hora de realizar una aplicación web.

Si hablaramos estrictamente de HTML5, solo haríamos referencia a sus etiquetas, pero existen APIs de Javascript que, si bien no se relacionan con ningún elemento o etiqueta de HTML, se las considera dentro del mismo paquete de «nuevas tecnologías». Una de estas nuevas APIs es la llamada Geolocalización (Geolocation en inglés).

Una cosa que considero importante aclarar, ya que he visto confusión de conceptos de algunos colegas: las APIs de Geolocalización, Orientación (Orientation) y Aceleración (Acceleration) son cosas distintas.
La Geolocalización nos da información de dónde está situado el dispositivo; la Orientation API nos indica en que dirección se mueve; y la Acceleration API nos dice en que ángulo se está sosteniendo el mismo.

Ahora si, los 5 puntos importantes de la API de Geolocation:

1. La Geolocalización no requiere GPS

Esta API no necesita que nuestro dispositivo tenga un chip GPS para saber donde se encuentra. Esto es fácil de comprobar con solo entrar a Google Maps desde un móvil, tableta, notebook o computadora de escritorio y el resultado será el mismo: el sistema toma nuestra ubicación actual sin importar cuál de estos estemos utilizando.

2. La Geolocalización requiere permiso del usuario

La API de Geolocation pregunta por el permiso del usuario antes de compartir su ubicación actual con el servicio que la solicita (ej: Google Maps). En esto difiere de las APIs antes mencionadas: las de Orientación y Aceleración no requieren el permiso del usuario y pueden ser usadas sin que el usuario lo sepa.
El permiso para utilizar la Geolocalización se pregunta una vez por sesión cuando se visita un sitio.

3. La Geolocation proporciona coordenadas del lugar, no su nombre

Esto es importante. Esta API nos brinda la latitud y longitud, pero no nos brinda el «locale», o sea que no nos informa sobre la calle, ciudad o país donde estamos. Si queremos saber estos datos, debemos hacer un poco de ingeniería inversa. Es decir, con la latitud y longitud proporcionadas, debemos utilizar un servicio de geolocalización (o geocodificación) inversa (en inglés: «reverse geocoding service») para obtener el nombre del lugar.

4. No solo latitud y longitud

Los datos básicos brindados por esta API son la latitud y longitud, pero en un dispositivo que soporte la Geolocalización de forma completa, también será capaz de obtener la altitud, la precisión de los datos brindados, la dirección en la que se dirige y su velocidad en metros por segundo.

5. Buen soporte de navegadores

La geolocalización es soportada por la mayoría de los dispositivos móviles modernos y navegadores de escritorio (en Internet Explorer desde su versión 9).

Comparte conocimiento:
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
0
Share on facebook
Facebook
0
Share on google
Google
Please Add coin wallet address in plugin settings panel
¿Quieres saber más?
¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Respetamos tu privacidad y tu tiempo, no recibirás ningún tipo de correo basura.

4 comentarios para “5 Cosas que Hay que Saber sobre la Geolocalización”

  1. Quiero ser un poco as preciso en el punto «1. La Geolocalización no requiere GPS»

    1. Si usas el GPS del dispositivo obtendras LAT/LON segun el GPS.
    2. Si no tienes GPS la geolocalizacion la hara de varias maneras:
    2a. Por el router wireless si usas WiFi, siempre y cuando este geolocalizacion atraves de la empresa q lo instalo
    2b. por el router si usas ethernet y este configurado lo anterior
    2c. por el ISP si el router no tiene configurado lo anterior
    2d. por 3G atraves por triangulacion de antenas celulares

    Salu2.

  2. juan pablo prada dice:

    excelentes datos próximamente estaré informándome mas pos lo necesito para mis proyectos

  3. paola Lugo dice:

    hola! me interesa conocer muchisisismo mas acerca dela geolocalizacion y quiesiera identificar las ventajas y desventajas del uso del html5 y un dispositivo de chip de gps, tal vez no me explico muy bien, precisamente ese es el tema identificar si es lo mismo o diferente la implementación del html5 al uso de algún equipo de geolocalizaciòn específicos de gps, como los que se implementan en no se una flotilla de camiones del transporte colectivo… ojala pudieras contactarme para andar en el tema y pueda recibir tus comentarios de antemano gracias Paola Lugo

  4. GABRIEL dice:

    Muy buena info, gracias!!!Me ha sido de gran ayuda.

Dejar un comentario

¿Quieres saber más?

 

¡La mejor información en tu correo!

(proximamente importantes novedades)