El atributo pattern: expresiones regulares sin Javascript

El atributo pattern es otro de los agregados en HTML5 que tiene asombrado a más de un desarrollador. Consiste, basicamente, en expresiones regulares SIN javascript.
Seguir leyendo »
El atributo pattern es otro de los agregados en HTML5 que tiene asombrado a más de un desarrollador. Consiste, basicamente, en expresiones regulares SIN javascript.
Seguir leyendo »
Hace tiempo que un colega me viene hablando del Adobe Edge, el programa de Adobe para hacer dibujos en HTML5 y CSS3. Cuando salió la versión demo para bajar, lo bajé, pero la verdad que nunca lo probé hasta hoy, y si bien lo encuentro una herramienta útil para animaciones (su interfaz gráfica es muy similar a Flash), me parece que tenemos que tener cuidado con su uso y para qué lo queremos.
Seguir leyendo »
A esta altura es inconmensurable la cantidad de información que existe en la web sobre HTML5. Existen múltiples recursos en línea para que aprendamos cada detalle sobre el mismo, desde blogs personales a grandes portales de tecnología. A continuación te mostramos 5 grandes compañías dentro del mundo de internet que quieren que aprendamos todo sobre HTML5, CSS3 y nuevas tecnologías.
Seguir leyendo »
Los que escribíamos (y todavía escribimos) código XHTML, sabemos que la sintáxis de este lenguaje es mucho más estricta que la del HTML, ya que el primero es un tipo de XML. Incluso esta ha sido una de las quejas más comunes de quienes al principio preferían al ya abandonado XHTML2 frente al HTML5.
Etiquetas sin cerrar, letras mayúsculas, atributos con valores sin comillas son algunas de las características que vuelven a ser permitidas a la hora de validar sitios en HTML5. Seguir leyendo »
Acabo de leer en Maestros Del Web, esta muy buena noticia, que me parece adelanta de alguna forma el futuro del uso del HTML5: Digg y YouTube van a dejar de brindar soporte al Internet Explorer 6.
Según la noticia, estos dos gigantes van a reaccionar de diferente forma frente a los usuarios de IE6.
Los visitantes de Digg.com que entren con dicho navegador, veran que sí pueden ver todo el contenido del sitio, pero no podrán iniciar sesión, quedandose sin muchas de las opciones más importantes que brinda el sitio.
Si, de ahora en adelante, entras a YouTube utilizando el Internet Explorer 6, este sitio (de Google), te va a mostrar un alerta diciendo algo así como: «Pronto vamos a dejar de dar soporte para tu navegador. Por favor, actualízate a alguno de estos navegadores más modernos«. Los navegadores ofrecidos son: Google Chrome, FireFox 3.5 e Internet Explorer 8.
Esta es, sin dudas una muy buena noticia para la comunidad de desarrollo web, la versión 6 del Internet Explorer ya tiene 8 años, y a la hora de maquetar un sitio en HTML para que se vea bien, es como hacerlo todo de nuevo. Pero la buena noticia no solo queda ahí, por lo menos para el propósito de este blog. 🙂
Los tres Navegadores que YouTube está recomendando, soportan pequeñas partes del boceto actual del HTML5. Por ejemplo, el FireFox 3.5 soporta los nuevos elementos audio y video, así como también la etiqueta canvas es soportada parcialmente por este navegador.
El Google Chrome también soporta alguna de las nuevas características del HTML5. Una de ellas, es la de los «Web Forms 2.o» (o Formularios Web 2.0), que indica que ahora el atributo type de un input de un formulario, puede tener valores para crear selectores de fecha, valores para validar el campo como un correo electrónico o un sitio web, etc.
Mientras que Internet Explorer 8 (IE8), tiene un soporte muy básico del elemento canvas, soporte parcial para la funcionalidad «drag and drop» (arrastrar y soltar), o el nuevo atributo contenteditable, que permite editar el contenido del HTML mediante WYSYWIG.
En futuros posts voy a ecribir más sobre el tema del soporte que cada «navegador moderno» le está dando al HTML5 y también sobre los nuevos atributos, elementos y funcionalidades que aparecen en esta especificación.
Creo que si bien falta para que el lenguaje HTML 5 se convierta en algo popular (no solo porque su especificación esté en proceso), esta es una buena noticia para los diseñadores, maquetadores y desarrolladores web… y para los que queremos usar el HTML5 lo más pronto posible en nuestros proyectos web.
Puedes leer la noticia en el sitio de Maestros del Web (de donde fue sacada la imagen de este artículo), o en también Cristalab.
Gracias a Smashing Magazine me entero de que en el W3C, se va a detener el grupo de trabajo que estaba elaborando el estándar XHTML 2, esto sucedería a fines de este año. Pero hay algo más interesante, y es el hecho de que van a tomar los recursos que estaban utilizandose para el XHTML 2 y los van a transferir para el grupo de trabajo del HTML 5.
Puede salir más de una conclusión acerca de esto (una de ellas es que no comencé este sitio «en vano» :)), y es que, estemos de acuerdo o no con el HTML 5, parecería que en un futuro, el tema de los estándares podría llegar a «estandarizarse» (valga la redundancia), un poco más.
Para los que les gusta la sintaxis estricta del XHTML, la noticia no es tan mala, ya que el HTML 5 también puede ser (X)HTML 5. Esto significa que si te gusta cerrar todas las etiquetas, usar los valores de los atributos entre comillas o usar todo en letra minúscula… en el HTML 5 lo vas a poder hacer perfectamente.
Si sos un/a webmaster, diseñador/a web, programador/a, seo o cualquier otra cosa relacionada al desarrollo de sitios web, definitivamente sabrás qué es el lenguaje HTML. Y si intentas estar más o menos al día con las noticias de lo relacionado a la web, entonces tenés que haber oído hablar del nuevo HTML 5.
Por si no lo sabías, te cuento que hace unos pocos días, Google presentó una nueva aplicación web, según críticas bastante revolucionaria en cuanto al uso de internet. Bueno, esta noticia recorrió toda la comunidad de la industria online, hablando de la nueva aplicación, pero, además del sistema en sí y sus bondades, hayotra noticia que corría en paralelo: Google Wave está hecho en HTML 5.
Podemos tomar este ejemplo de Google como algo significativo para el uso futuro del HTML 5, pues la verdad que ha despertado gran curiosidad por sitiosy blogs especializados.
Los desarrolladores del estándar dicen que la versión final de este lenguaje recién estará lista para el 2022 (sí, leíste bien), aunque ahora también hay versiones de que estaría listo para bastante antes. Pero nosotros, los que hacemos la web, queremos empezar a usarlo ya! 🙂
Es en este contexto en el que entra HTMLcinco.com, un sitio en donde la idea es que encuentres información útil y en español; como puede ser: nuevas características, traducciones de documentación, tutoriales, y todo lo que nos ayude, a la hora de aplicar, aprender o simplemente informarnos sobre el futuro lenguaje HTML 5.
¿Quieres saber más?
¡La mejor información en tu correo!
(proximamente importantes novedades)