HTML5, sobre algunas demos

Me resultó muy interesante el último post de Bruce Lawson opinando sobre lo que hacen algunas de las nuevas demos en HTML5. Aquí algunos fragmentos traducidos.
Se me cae el alma a los pies cuando veo la última oleada de tweets sobre alguna nueva demo de “HTML5”. Como alguien dijo, esto es usualmente una alerta de que estás a punto de visitar un sitio lleno de Javascript que va a congelar tu navegador sin un enlace a la vista.
Me siento de la misma manera cuando veo a alguien que dibuja la imagen del logo de IE o un mapa de Paraguay… usando solo CSS, porque sé que el HTML va a ser una serie de divs vacíos sin ningún contenido.
“¡Pero es solo una demo!” protestarás. Es cierto. Y las demos existen para probar una tecnología, para ver lo que puede hacer y cuáles son sus límites. Pero la gente aprende de las demos. Las analizamos para ver como funcionan y “hackear” sobre ellas. Así que usar la tecnología de forma errónea para lograr un resultado visualmente bueno, no ayuda a nadie a aprender.
El peligro más grande es cuando la mentalidad de esa demo se lleva a sitios en producción.
La Web es sobre contenido. Algunas veces ese contenido es video, pero podemos asegurarnos de que exista una representación textual para navegadores más antiguos, dispositivos “con limitaciones”, anchos de banda lentos y – por supuesto – gente que no puede consumir video. El contenido en la web debería de estar disponible para todos usando “mejora progresiva” (progressive enhancement), “polyfilling” y la provisión de alternativas en texto.
Estoy de acuerdo con el autor anónimo del artículo provocativamente titulado “Reckless web development prácticas are encouraging idiots” (destino del enlace en inglés), algo así como «Prácticas imprudentes de desarrollo web están fomentando a los idiotas»:
“Porque estos sitios son absolutamente dependientes de JavaScript, o Flash, o un navegador en particular… para mostrar su contenido, los sitios fallan en su cometido. Nos han llevado hacia atrás, a principio de los 90 en términos de madurez de la web… Son estilo sobre contenido.”
…el hecho de que podamos crear “shooters” en primera persona en canvas en vez de Flash, no quiere decir que debamos abandonar prácticas responsables en sitios que no son de juegos – prácticas como elegir el elemento más apropiado para el trabajo y asegurarse de que el contenido está disponible para esos desafortunados que no estén usando Opera.
No debemos olvidar lo básico.
¿Quieres saber más?
¡La mejor información en tu correo!
(proximamente importantes novedades)
De acuerdo, pero hay algo que decir que también que de las demos que se están mostrando ahora, la gran mayoría son inútiles.
Tal vez habría que mirar nada más las demos de cosas que REALMENTE son útiles. El primer ejemplo que se me ocurre de algo «que si sirve» es la web app nueva del Kindle de Amazon que está hecha en HTML5, usa el offline caché y creo que también el web storage.
Pero es verdad, las demos de canvas que andan por ahí, hay algunas que te terminás preguntando y yo qué hago con esto? Es como que el canvas para casi lo único bueno que sirve es para hacer juegos.
Tienes razón hay muchos demos que son Totalmente sin sentido.
Excelente punto de vista, las demos sirven para ver hasta que punto podemos llevar una tecnología. Pero hasta que punto esas demos de verdad aportan al aprendizaje de la comunidad.